top of page

Anatomía y función de la cintura escapular del caballo


¿Sabías que la cintura escapular del caballo no tiene articulaciones óseas? En lugar de eso, está formada completamente por músculos que conectan las extremidades anteriores con el resto del cuerpo.


Este sistema único, conocido como sinsarcosis, actúa como una suspensión natural que le da al caballo su increíble agilidad y fuerza. Pero cuando algo no está bien en esta zona, el impacto se siente en todo el cuerpo.


Si alguna vez has notado que tu caballo tiene dificultad para moverse con libertad o parece incómodo, es posible que la cintura escapular esté implicada. ¡Vamos a explorar qué la hace tan especial!


¿Por qué es tan importante la cintura escapular?


La cintura escapular equina soporta aproximadamente el 60% del peso corporal del caballo y está directamente relacionada con su movilidad, equilibrio y rendimiento. Además, protege el plexo braquial, un conjunto de nervios que controla las extremidades anteriores. Una restricción o tensión en esta zona puede limitar el rango de movimiento, afectar la estabilidad e incluso desequilibrar todo el cuerpo del caballo.


La magia de los hombros



Los hombros del caballo son esenciales para el movimiento fluido y coordinado.


Gracias a la sinsarcosis, los músculos no solo soportan el peso del cuerpo, sino que también controlan los movimientos de las extremidades anteriores.


Imagina un sistema perfectamente sincronizado que permite movimientos como trotar, galopar o realizar saltos complejos.


Si estos músculos no funcionan correctamente, el caballo puede perder agilidad, sentirse rígido o incluso experimentar dolor.






Conoce a los músculos clave


La cintura escapular está formada por dos grandes grupos musculares que trabajan en conjunto: los músculos dorsales y los ventrales. Cada uno tiene su propio papel en mantener al caballo equilibrado y en movimiento.


Músculos dorsales: los estabilizadores del hombro


  • Trapecio: Este músculo con forma de abanico ayuda a elevar y mover la escápula, proporcionando libertad de movimiento.

  • Omotransverso: Es el responsable de protraer la extremidad o flexionar el cuello, dependiendo de la posición del cuerpo.

  • Romboides: Eleva el hombro y mueve la escápula hacia arriba y hacia adelante.

  • Dorsal ancho: Fundamental para retraer la extremidad y flexionar el hombro.

  • Serrato ventral: Este músculo soporta el peso del tórax y mantiene la conexión entre la escápula y el cuerpo.


Músculos ventrales: el soporte inferior


  • Subclavio: Actúa como un estabilizador clave del hombro y mantiene el tronco suspendido entre las extremidades.

  • Pectorales profundos y superficiales: Ayudan a mover las extremidades anteriores hacia adelante o hacia atrás y soportan el peso del tórax.

  • Pectoral transverso: Asegura que las extremidades no se desvíen lateralmente durante el movimiento.


¿Qué sucede si algo no está bien?


Cualquier tensión o disfunción en esta área puede generar problemas en todo el cuerpo del caballo. Por ejemplo:


  • Restricciones en el plexo braquial: Esto puede limitar el movimiento de las extremidades y afectar el equilibrio.

  • Impacto en el diafragma: El diafragma está conectado a la cintura escapular a través de la fascia profunda, y cualquier restricción aquí puede influir en el rendimiento general del caballo.


La cintura escapular en acción


Observa el movimiento de este caballo!

Durante el movimiento, la escápula del caballo se desliza hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo, adaptándose a la velocidad y el esfuerzo requerido. Este rango de movimiento es esencial para actividades como la doma, el salto o simplemente galopar libremente.

La flexibilidad y fuerza de esta zona no solo permiten movimientos atléticos impresionantes, sino que también son clave para la salud y el bienestar general del caballo.


Conclusión


La cintura escapular del caballo es mucho más que una estructura anatómica; es un pilar fundamental para su equilibrio, movilidad y rendimiento. Cuando trabajamos con esta zona, ya sea en entrenamiento, fisioterapia o masajes del Método Masterson, debemos prestar atención a su conexión con el resto del cuerpo. Una cintura escapular libre y funcional puede marcar la diferencia entre un caballo con movimientos restringidos y uno que se mueve con gracia y facilidad. Cuidar esta zona es cuidar de todo el caballo.


 
 
 

© Equi-Libera. Masajes para caballos. Cataluña, España

bottom of page